Sociedad
Domingo 23 de Febrero de 2025 - Actualizada a las: 09:17hs. del 24-02-2025
FOPEA: "El periodismo está en jaque y ejercerlo es casi heroico"
El periodista y docente y cofundador del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) Fernando Ruiz analizó la situación del periodismo en Argentina y destacó los prejuicios de la credibilidad, la precarización laboral y el impacto de la tecnología. "Es muy difícil lograr espacios de autonomía y hacer el periodismo que uno sueña", afirmó.
El periodista, docente e investigador de la Universidad Austral, Fernando Ruiz, advirtió sobre la difícil situación que atraviesa el periodismo en Argentina. En diálogo con Radio Sudamericana, sostuvo que la profesión "está en jaque y ejercerlo hoy es casi heroico" debido a múltiples factores, tanto internos como externos.
"En cualquier reunión social, cualquier discusión, siempre aparece el tema del periodismo y en forma muy crítica", señaló. Según Ruiz, esta crisis de credibilidad se debe, en parte, a la diversidad de perfiles dentro del sector. "Hay una heterogeneidad en el campo profesional. Como en tantas profesiones, hay algunos que entran para ser periodistas y otros para hacer otras cosas. Eso va descalificando a los que son más profesionales", explicó.
Asimismo, destacó que el periodismo suele estar en tensión con el poder, lo que genera constantes ataques. "Los que son criticados tienen toda la posibilidad de responder y denigrar a quienes los cuestionan", afirmó.
Ruiz también analizó el impacto de la crisis en las nuevas generaciones de periodistas. "Está difícil. Se los digo como profesor que todos los años recibe estudiantes de 18 y 19 años. Hay pocos ejemplos para mostrarles", admitió. Además, señaló que la precarización laboral afecta la calidad del trabajo periodístico. "Permanentemente se discute la profesión. Está muy difícil lograr espacios de autonomía. Es difícil profundizar y hacer el periodismo que uno sueña", lamentó.
En cuanto al impacto de la tecnología en la profesión, el investigador destacó que representa una oportunidad: "Sin duda, la visión de emprendedor hay que tenerla permanentemente para lograr autonomía. La tecnología nos viene bárbaro en este momento, porque con pocas posibilidades de contratar gente, tenés herramientas que antes eran impensadas", sostuvo.
No obstante, advirtió que la adaptación a estos cambios implica un proceso de prueba y error. "Hay que meterse a full, pero cuesta. Todo cuesta. Es una caminata en el desierto durante un tiempo hasta que finalmente se reconoce que ese periodista tiene un prestigio y autonomía", reflexionó.
Destacó la importancia de la autogestión y la construcción de credibilidad a lo largo del tiempo. "Siempre se dice que la calidad es histórica. No es que uno llega, despliega una alfombra mágica y hace las cosas bien. Se construye con el tiempo", finalizó.
TEMAS RELACIONADOS
COMENTAR ESTA NOTA
SERVICIOS
las más leidas
espectaculos
El dolor de Roxy Vázquez: "En una semana se murieron mi papá y mi mamá"
La conductora de Nuestra Tarde (TN) volvió a la conducción después de dos semanas. “Estar acá es una manera de ...
"Menem": Prime Video lanzó el primer tráiler de la serie
La serie del ex presidente finalmente tendrá su estreno en Prime Video. Protagonizada por Leo Sbaraglia, ya se conoce el ...