Ahora septimo día , con D. Toledo. De 09:00 a 12:00hs.
Sábado 26 de Abril de 2025


Sociedad

Viernes 14 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 22:32hs. del 14-03-2025

SALUD

Día Mundial de la Endometriosis: cuáles son los síntomas de la enfermedad

En el Día Mundial de la endometriosis, los últimos avances en tratamientos para aliviar la patología que afecta a 190 millones de personas en el mundo


En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, los expertos refuerzan la importancia del diagnóstico y tratamiento oportunos para esta enfermedad que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial fuera del útero, lo que puede generar síntomas como dolor pélvico crónico, sangrado menstrual abundante y dificultades para concebir. Puede aparecer a partir de la primera menstruación y hasta la menopausia.

Además, genera un fuerte impacto en la vida cotidiana, afectando la calidad de vida de quienes la padecen. Se estima que entre el 21% y el 45% de las mujeres con endometriosis experimentan dispareunia, es decir, dolor durante las relaciones sexuales, lo que repercute en su bienestar emocional y autoestima.

“No se sabe cuáles son las causas de la endometriosis ni cómo prevenirla. Aunque no hay un tratamiento para curarla, algunos medicamentos alivian los síntomas. A veces es necesario realizar una operación quirúrgica”, describe la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los avances en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis

El abordaje de la endometriosis evolucionó en los últimos años con el desarrollo de nuevas estrategias diagnósticas y terapéuticas. El uso de tratamientos hormonales, en particular los progestágenos, demostró ser una alternativa efectiva para reducir la inflamación y el dolor asociado a esta patología.

Estos fármacos actúan disminuyendo la acción de los estrógenos y controlando el crecimiento anormal del tejido endometrial, lo que permite mejorar significativamente la calidad de vida de las pacientes.

Los tratamientos orales a base de progestágenos se consolidaron como una opción terapéutica de primera línea, respaldada por estudios científicos que avalan su eficacia en la reducción del dolor y su buen perfil de seguridad. Sin embargo, los especialistas destacan la necesidad de un enfoque personalizado, adaptado a las características individuales de cada paciente.

“Si bien actualmente existen opciones de tratamientos orales muy efectivos para la endometriosis, resulta fundamental un manejo personalizado e integral, eligiendo la terapia hormonal más adecuada según la respuesta individual de cada paciente”, explicó la doctora Florencia Gauthier, médica especialista en Ginecología (MN 96910).

“En el ámbito de los avances científicos, el desarrollo de estrategias innovadoras, como la edición genética, el uso de células madre y la aplicación de inteligencia artificial, transformó el diagnóstico médico. Estas herramientas permiten identificar biomarcadores y analizar grandes volúmenes de datos, lo que impulsa métodos menos invasivos. Sin embargo, su aplicación práctica todavía requiere más estudios clínicos”, agregó la especialista.

“Si te detiene, puede ser endometriosis”

En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, la campaña “Si te detiene, puede ser endometriosis”, impulsada por el laboratorio Gador con el respaldo de la Sociedad Argentina de Endometriosis (SAE), busca visibilizar esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva.

La SAE enfatiza la relevancia de que las mujeres consulten con su médico ante síntomas persistentes. “Apoyamos toda iniciativa que ayude a dar a conocer esta enfermedad en toda la sociedad, ya que nos afecta de manera directa e indirecta, poniendo en manifiesto cuáles son sus síntomas más comunes. Es fundamental que las mujeres no normalicen el dolor en la menstruación y consulten a su médico o ginecólogo especialista”, señaló el doctor Matías Jofré, presidente de la SAE (MP 28602).

“Un diagnóstico temprano y oportuno resulta clave para un manejo personalizado y a medida según las necesidades de cada paciente”, agregó Jofré.

La endometriosis sigue representando un desafío en el ámbito de la salud femenina, no solo por sus implicancias físicas sino también por su impacto emocional y reproductivo. A medida que la ciencia avanzó en la comprensión de esta enfermedad, se abrieron nuevas posibilidades para mejorar la detección temprana y el tratamiento, ofreciendo a las pacientes un mejor pronóstico y una mejor calidad de vida.

TEMAS RELACIONADOS

salud día mundial de la endometriosis

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Quién es la actriz que interpretará a Wanda Nara en su serie

La empresaria confirmó que esta producción iniciará en mayo y hubo sorpresas con respecto al elenco.

"La Rosa de Guadalupe" publicó un capítulo llamado "Fan de su relación"

El episodio, que refleja una historia muy similar a la vivida por la cantante y el artista mexicano, fue uno ...


'