Ahora folklore. De 00:00 a 05:00hs.
Lunes 21 de Abril de 2025


Sociedad

Sábado 15 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 11:09hs. del 16-03-2025

SALUD

"Me dijeron que era normal": el calvario de vivir con endometriosis

Según informó Endohermanas Corrientes, la endometriosis afecta a 3 de cada 10 mujeres en edad reproductiva y puede tardar hasta 10 años en ser diagnosticada. Corrientes cuenta con una ley que garantiza tratamiento integral para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Desde Sudamericana te brindamos algunos testimonios de mujeres que padecen esta enfermedad  y comparten cómo enfrentan el dolor, la infertilidad y cómo las ha afectado emocionalmente.


La endometriosis es una patología ginecológica en la que el tejido similar al endometrial crece fuera del útero, causando dolor pélvico severo, menstruaciones incapacitantes y, en muchos casos, infertilidad. De acuerdo con datos del CONICET, en Argentina más de un millón de mujeres padecen esta enfermedad, y entre el 30 % y 50 % de quienes tienen problemas de fertilidad son diagnosticadas con endometriosis​.

La Dra. Carolina Ramírez, especialista en tocoginecología y endocrinología ginecológica, explicó a Sudamericana que la endometriosis afecta entre el 2 y el 10% de las mujeres, pero el porcentaje sube al 50% en aquellas con problemas de fertilidad. "El diagnóstico puede tardar hasta una década y muchas veces se detecta en laparoscopías realizadas por otras razones".

Según la Sociedad Argentina de Endometriosis, los síntomas más frecuentes son menstruaciones extremadamente dolorosas, que en algunos casos llegan a ser invalidantes. Debido a la falta de conciencia sobre la enfermedad, muchas mujeres crecen creyendo que el dolor menstrual intenso es "normal", lo que retrasa su diagnóstico.

Una paciente diagnosticada, relató: "En la universidad perdía exámenes porque el dolor era insoportable. Me decían que era normal, que todas las mujeres sufrían con la menstruación. Pasé años sin saber que tenía endometriosis. El diagnóstico cambió mi vida".

Actualmente, no existe un análisis de sangre o estudio no invasivo que confirme la enfermedad. Se puede sospechar con un interrogatorio clínico, un examen físico y estudios por imágenes como ecografías o resonancias magnéticas. Sin embargo, la única manera certera de diagnosticar la endometriosis es mediante una laparoscopía, una cirugía mínimamente invasiva que permite visualizar y tomar muestras del tejido afectado​.

Tipos de endometriosis y fertilidad

La endometriosis puede manifestarse en distintas formas, dependiendo de dónde se localicen los implantes de tejido endometrial fuera del útero:

  • Endometriosis peritoneal: afecta la superficie del peritoneo.
  • Endometriosis ovárica: se presenta en forma de quistes en los ovarios.
  • Endometriosis profunda: es la más severa, ya que los nódulos pueden infiltrarse en órganos como el intestino o la vejiga.

Alrededor del 40% de las mujeres que tienen dificultades para concebir son diagnosticadas con endometriosis. La Dra. Ramírez, explicó: "Muchas pacientes consultan por infertilidad y recién en ese momento descubren que tienen endometriosis. Esta enfermedad puede afectar la calidad ovárica y la implantación embrionaria, reduciendo las posibilidades de embarazo".

La sintomatología varía, pero los signos más comunes incluyen:

  • Dolor pélvico severo, especialmente durante la menstruación.
  • Dificultad para concebir.
  • Sangrados abundantes e irregulares.
  • Dolor durante las relaciones sexuales y al orinar o defecar.

El tratamiento depende de cada paciente y puede incluir analgésicos, anticonceptivos hormonales o cirugías. "No hay cura definitiva, pero el control adecuado mejora la calidad de vida", señaló la Dra. Ramírez.

Testimonios: vivir con endometriosis

María y Soledad han convivido con la endometriosis desde la adolescencia. “Fue una bendita crisis que me hizo crecer”, dice una de ellas, quien durante años no recibió un diagnóstico preciso y fue tratada con analgésicos hasta que una cirugía reveló su condición​.

Rocío: Diagnosticada tras no poder concebir, Rocío perdió las trompas de Falopio y tiene un ovario comprometido. “Lo único positivo es que pude ser mamá mediante fertilización asistida hace tres años”​.

Ester: Fue diagnosticada con endometriosis severa en grado IV. “El dolor nos afecta física y emocionalmente. La lucha no es solo por la enfermedad, sino por el desconocimiento y la falta de apoyo en el sistema de salud”​.

Florencia: La endometriosis no solo impactó su salud física, sino también su bienestar emocional. “La depresión se volvió crónica. Es difícil afrontar que tu calidad de vida se ve mermada cuando aún eres joven”​.

Viviana: Tras siete años de intentos, logró ser madre mediante tratamientos de fertilidad. “Debo tomar anticonceptivos para ralentizar el proceso de la enfermedad y sé que en algún momento necesitaré otra cirugía”​.

La lucha por el reconocimiento y una mejor calidad de vida

El Senado de Corrientes aprobó en 2022 una ley que garantiza un tratamiento integral de la endometriosis. La norma establece la creación de un Registro Provincial de Pacientes, campañas de concientización y el acceso a tratamientos adecuados​.

La norma contempla:

  • Prevención y detección temprana.
  • Tratamientos accesibles en el sistema de salud.
  • Difusión y concientización para evitar la desinformación.
  • Creación de un Registro Provincial de Endometriosis para mejorar las políticas públicas.

“Es fundamental que las mujeres tengan acceso a información y atención especializada”, destacó la Dra. Ramírez. “El tratamiento puede incluir medicamentos, cirugías y apoyo psicológico. La clave es un enfoque integral”​.

A nivel mundial, organizaciones como EndoHermanas Argentina trabajan para visibilizar la enfermedad y generar redes de apoyo entre pacientes. “Nos hacen creer que el dolor es normal, pero la endometriosis no es solo una menstruación difícil, es una enfermedad incapacitante que afecta la vida diaria”, afirman sus representantes​.

Asimismo, destacan que la endometriosis sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada y poco comprendida. Sin embargo, durante la última década las provincias consiguieron algunos avances en cuanto a lo legislativo.

La información médica y los testimonios de mujeres afectadas ayudan a visibilizar la problemática y a exigir mejores condiciones para su diagnóstico y tratamiento. “Nunca te des por vencida en esta lucha, porque sin duda, esta batalla la tenemos que ganar nosotras”, sostuvo una paciente miembro de EndoHermanas.

Sandra Carolina Ramírez. MP 2122.

Especialista en Tocoginecología. Endocrinología ginecológica y reproductiva. Patología cervical. Turnos al Nº 3794-818149 y atención en la Clínica del Pilar (San Martín 555)

TEMAS RELACIONADOS

vivir con endometriosis endometriosis día mundial de la endometriosis

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Ya perdieron la cuenta: L-Gante anunció una nueva separación de Wanda Nara

El cantante de cumbia compartió un mensaje en Instagram donde confirmó el fin de su relación con la mediática. Mientras ...

Alex Caniggia compartió una selfie hot para celebrar su soltería: "La facha de este padre luchón"

El mediático mostró su día junto a Venezia, su hija de casi dos años, entre juegos y una visita a ...


'