Ahora voces de mi tierra , con Marcos Gomez. De 12:00 a 15:00hs.
Domingo 13 de Julio de 2025


Sociedad

Martes 01 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 10:36hs. del 02-04-2025

malvinas

"La vigilia es para nuestros caídos, no hay banderas políticas"

Familiares, excombatientes y vecinos se reunieron para honrar la memoria de los héroes de Malvinas en una emotiva vigilia cargada de recuerdos y patriotismo.


La ciudad de Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego, se prepara para una nueva conmemoración del 2 de abril con la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas. Raúl Villafañe, veterano de guerra y presidente de la Comisión Nacional de Excombatientes de Malvinas, compartió detalles sobre esta significativa jornada en diálogo con Radio Sudamericana de Corrientes.

"Se está viviendo con mucha emoción, con muchos preparativos. Tenemos una semana de Malvinas en la Carpa de la Dignidad, donde nos visitan los chicos de distintas escuelas y trabajamos con ellos para mantener viva la memoria de nuestros caídos", expresó.


La Carpa de la Dignidad, instalada anualmente en el lugar donde se realizan los actos conmemorativos, es un espacio que exhibe material histórico, cuenta con stands de distintas fuerzas y ofrece actividades para estudiantes y familias. "Hace 30 años comenzamos con la vigilia, primero con unos pocos compañeros, luego con una carpa improvisada y con el tiempo logramos consolidar este espacio", explicó el veterano.

LA VIGILIA

La jornada del 1 de abril comienza con la misa de campaña, seguida por la llegada de antorchas que la depositan en el mar en honor a los caídos y una representación de la Operación Rosario, la maniobra militar con la que Argentina toma Malvinas en 1982. "Los veteranos organizamos toda la vigilia con el respeto y el amor que nos caracteriza por la celeste y blanca. Aquí no hay banderas partidarias, solo la celeste y blanca", destacó Villafañe.

El 2 de abril continúa con el desfile y el acto oficial en honor a los veteranos y caídos en Malvinas. A pesar del frío y la nieve, la comunidad de Río Grande acompaña cada año con respeto y compromiso. "Es emocionante ver a tantos compañeros que llegan de distintos puntos del país. Muchos han sufrido la guerra, pero aquí encontramos el reconocimiento y el abrazo de la gente", afirmó el excombatiente.

Villafañe también anunció que se construirá un edificio para albergar las actividades de la Carpa de la Dignidad, manteniendo su esencia pero con mejores condiciones. "Será un espacio fijo, pero la carpa seguirá siendo el símbolo de nuestra lucha y memoria", concluyó.

La Vigilia por Malvinas en Río Grande es un acto de honor y respeto que reafirma el compromiso del pueblo argentino con la memoria de sus héroes y la causa de la soberanía sobre las islas.

TEMAS RELACIONADOS

malvinas islas malvinas

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. ...

El llamativo halago de Gustavo Conti a la China Suárez: cómo reaccionó Ximena Capristo

El exparticipante de Gran hermano no pasó desapercibido en las redes al comentar una de las publicaciones de la actriz, ...


'