Ahora algo por decir , con Daniel Romero. De 10:00 a 12:00hs.
Domingo 13 de Julio de 2025


Sociedad

Miércoles 02 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 09:18hs. del 03-04-2025

EL RECUERDO DE MALVINAS

"No voy a permitir que Gran Bretaña me firme el Pasaporte"

Liliana Colino fue la única mujer militar que pisó las Islas Malvinas en el conflicto de 1982, cuando Argentina intentó recuperar ese territorio del dominio inglés. En Radio Sudamericana, la integrante de la Fuerza Aérea Argentina relató cómo llegó de manera voluntaria a participar de la guerra y adelantó su postura tajante de “no regresar hasta que vuelva a flamear la Bandera Argentina”.  


Colino es la única mujer militar que pisó las Islas Malvinas en el conflicto de 1982, cuando a un trasnochado y alcoholizado comandante en Jefe se le ocurrió enviar a una muerte casi segura a un montón de “soldaditos” a pelear contra profesionales ingleses. En Radio Sudamericana, comentó cómo se gestó su llegada a las Islas.

Recordó que llegó “por accidente” a la Fuerza Aérea Argentina, ya que su intención era ser guardaparque, pero esa fuerza no aceptaba mujeres en ese momento. Tras obtener su título de enfermera, ingresó a la FAA y llegó a obtener un cargo jerárquico, que debió dejar de lado por un tiempo para asistir a quienes resultaban heridos en el conflicto.

Liliana estaba en el Hospital Aeronáutico Central cuando la enviaron en principio a Comodoro Rivadavia y se ofreció voluntariamente para viajar a las Islas del Atlántico Sur cuando Argentina intentó recuperarlas. Recordó que parte de su misión era “buscar a pilotos que se eyectaban o tripulantes de buques que se hundían”.  

Asimismo, apuntó que “hubo dos momentos” en los que les tocó viajar, cuando “había vuelos antes del desembarco inglés, cuando no estaba marcada la zona de exclusión ni había bombardeos permanentes y después otro momento en el que solamente hubo vuelos de noche, al ras del mar y con silencio de radio para evitar los radares” del enemigo. “Era toda una proeza volar”, dijo Colino recordando la destreza de los pilotos argentinos.

En tanto, sobre lo que sentía en ese momento, dijo que “tenía incertidumbre, así como los hombres, porque nunca lo había hecho”, ya que “fue el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea y por ende, de la sanidad de la Fuerza Aérea”. “Nadie participo en una guerra y menos en un suelo isleño con condiciones climáticas adversas”, recordó y que “uno no se imaginaba ese tipo de vuelos”.

En cuanto a la consulta de si volvería a las Islas en la actualidad, Colino apuntó que “tuve el honor de pisar las Islas cuando flameaba la Bandera Argentina”. Más allá de esto, adelantó que “por ningún motivo permitiría que Gran Bretaña me firme el Pasaporte”.

TEMAS RELACIONADOS

islas malvinas mujer guerra de malvinas fuerza aérea argentina liliana colino

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

2
2- Gabriel 03/04/2025 - 05:52hs

La felicito. Por fin alguien dice algo coherente con respecto a esto. No hay que ir a las islas a pavear mientras estén los ingleses usurpando ese territorio. Ir a sacarse una selfie allí es algo innecesario y no hace honor a nadie. Se perdió una guerra, pero eso no quita lo justo del reclamo y que se debe seguir trabajando para recuperar las islas. No hay que esperar a que los inglese las dejen sin ningún recurso natural y se vayan solos.


1- Jos 02/04/2025 - 09:14hs

terminenla, con el cuento de un superior alcoolico y soldaditos muertos de miedo" Argentina es el unico pais sudamericano que tiene pintado en "el morro" de sus aviones, barcos hundidos, fuera de accion o dañados. y el honor mas grande de n soldado, es el reconocimiento del enemigo, terminen con "el relato" si quitamos a los fallecidos en "El Belgrano" veran que no fueron superiores a los Argentinos, lean el libro "No Pic Nic" y talvez conoscan un poco de historia


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. ...

El llamativo halago de Gustavo Conti a la China Suárez: cómo reaccionó Ximena Capristo

El exparticipante de Gran hermano no pasó desapercibido en las redes al comentar una de las publicaciones de la actriz, ...


'