Ahora algo por decir , con Daniel Romero. De 10:00 a 12:00hs.
Domingo 13 de Julio de 2025


Sociedad

Lunes 02 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 16:12hs. del 02-06-2025

A 10 AÑOS DE LA PRIMERA MARCHA

Ni Una Menos: se corre la marcha para el miércoles para "unir las luchas"

Aunque la fecha histórica de la movilización es el 3 de junio, se trasladó para unirse a jubilados, discapacitados y de los residentes del Hospital Garrahan.  


Este martes 3 de junio se conmemoran 10 años del primer Ni Una Menos y desde la organización decidieron pasar la movilización al miércoles para sumarse a la protesta de los jubilados, discapacitados y los residentes del Hospital Garrahan.

"Ni Una Menos. 10 años de salidas colectivas. Unir las luchas es la tarea”, señala el flyer difundido por el Colectivo Ni Una menos. Por primera vez desde que se realiza esta movilización, cuyo objetivo es visibilizar el drama que enfrentan las mujeres por la violencia de género y los femicidios, se decidió modificar la fecha para acompañar el reclamo de los jubilados.

Por este motivo, en lugar de convocar para este martes 3 de junio, se está haciendo para el miércoles 4 a las 16.00 frente al Congreso para protestar "contra el ajuste y la crueldad”.

Desde la organización también llaman a participar a partir de "las 18 a la gran asamblea con todos los sectores en CTA Autónoma (Bartolomé Mitre 748) para pensar juntxs la jornada del 4J".

Ni Una Menos: a 10 años del primer grito colectivo contra la violencia de género y el femicidio

El 3 de junio de 2015, una multitud tomó las calles de todo el país bajo una consigna clara y urgente: Ni Una Menos, en reacción al femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada por su novio en Santa Fe. Esta reacción se transformó en un movimiento colectivo que marcó un antes y un después en la historia del feminismo argentino.

La convocatoria fue impulsada por un grupo de activistas, periodistas, escritoras, artistas y estudiantes, entre otros movimientos, que canalizó el hartazgo frente a la violencia machista. La consigna, tomada del poema de la mexicana Susana Chávez, asesinada en 2011, se volvió símbolo de una lucha que traspasó fronteras y se replicó en toda América Latina.

Año tras año, el Ni Una Menos se consolidó como una plataforma de denuncia, memoria y acción. Cada 3 de junio se renueva el reclamo por justicia, por políticas públicas efectivas y por la erradicación de todas las formas de violencia por razones de género.

Este año, a la protesta histórica de las mujeres organizadas, se suma el reclamo por el ajuste brutal del gobierno de Javier Milei dirigido también al "Hospital Garrahan, Conicet, migrantes, Ley de Emergencia en Discapacidad, jubilados, transfeminismos, universidades, trabajadores del arte, ambientalistas, inquilinxs, niñeces, trabajadores despedidos y comunidades indígenas", según detallaron.

TEMAS RELACIONADOS

ni una menos marcha

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

1
1- Juanito De Las Nieves 02/06/2025 - 16:30hs

siguen con el "ni una menos" las feminancys?!! ojala pronto cierren ese antro,


SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. ...

El llamativo halago de Gustavo Conti a la China Suárez: cómo reaccionó Ximena Capristo

El exparticipante de Gran hermano no pasó desapercibido en las redes al comentar una de las publicaciones de la actriz, ...


'