Ahora algo por decir , con Daniel Romero. De 10:00 a 12:00hs.
Domingo 13 de Julio de 2025


Sociedad

Miércoles 04 de Junio de 2025 - Actualizada a las: 06:33hs. del 05-06-2025

FAMILIAS Y PROFESIONALES

Marcharon en Corrientes por una ley de emergencia en discapacidad

Los manifestantes se movilizaron desde el Puente General Belgrano hasta el parque Cambá Cuá para exigir al Estado respuestas concretas. La directora del Centro Terapéutico Puentes advirtió sobre recortes presupuestarios y demoras por parte de las obras sociales.


Este miércoles por la tarde en la ciudad de Corrientes, un grupo de manifestantes se congregó en la zona baja del Puente General Belgrano para marchar en reclamo de una ley de emergencia en discapacidad. 

La movilización fue encabezada por familias, personas con discapacidad, y profesionales del sector que exigen al Estado nacional una respuesta ante la grave situación que atraviesan. La protesta culminó en el parque Camba Cuá, frente a la imagen de la Virgen Milagrosa.

Yanina Barriola, directora del Centro Terapéutico Puentes, participó de la movilización y expresó su preocupación en diálogo con Radio Sudamericana. “Vamos a concentrarnos todo el colectivo para marchar por una ley de emergencia en discapacidad”, afirmó minutos antes del inicio.

Consultada por los motivos que demoran el tratamiento del proyecto en el Congreso Nacional, señaló que la causa principal es el ajuste en el presupuesto. “El gobierno achicó los presupuestos y, bueno, dentro de eso no somos los únicos; también jubilados, y nosotros también estamos dentro de ese recorte que hace el gobierno. Le tocó también a discapacidad”, manifestó.

Barriola explicó además que el centro terapéutico que dirige se sostiene exclusivamente con fondos de obras sociales, que presentan fuertes demoras en la autorización y pago de las prestaciones. “Estamos con atrasos significativos. Ya sea desde una autorización que todavía estamos a mitad de año y todavía no nos autorizan algunas prestaciones. Algunas obras sociales con muchísimo retraso”, sostuvo.

A eso se suma el tiempo que deben esperar para comenzar a cobrar. “Cuando tenemos que empezar a facturar, tenemos que esperar posteriormente noventa días para comenzar a cobrar. Así que este año empezaremos a cobrar el mes de enero prácticamente en octubre o noviembre recién”, denunció.

En ese sentido, agregó: “Todavía ni siquiera tenemos la autorización. O sea, tenemos que esperar autorización de las obras sociales para iniciar el mecanismo de facturación”

“Empezamos a facturar en julio y de ahí tienen que pasar noventa días para que empiece la cadena de pago. Cadenas de pago totalmente rotas desde diciembre del año pasado y obras sociales que no dan respuesta”, cerró.

TEMAS RELACIONADOS

corrientes radio sudamericana marcha ley de emergencia discapacidad

COMENTAR ESTA NOTA

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Por favor, ingrese los caracteres de la imagen

SERVICIOS

Feriados Cronograma de Pagos Pronóstico Horóscopo Clasificados Números Útiles


espectaculos

Falleció el periodista y escritor Mario Mactas: tenía 80 años

El reconocido columnista de “El Toque Mactas” murió este sábado en la Fundación Favaloro, donde permanecía internado por una neumonía. ...

El llamativo halago de Gustavo Conti a la China Suárez: cómo reaccionó Ximena Capristo

El exparticipante de Gran hermano no pasó desapercibido en las redes al comentar una de las publicaciones de la actriz, ...


'